| 
 Presentación Este curso integra un marco teórico que permite conocer  y comprender los modelos teóricos que fundamentan la perspectiva del buen  trato, promoviendo en los participantes un cambio en sus climas laborales. Fundamentación El buen trato se refiere a establecer relaciones  interpersonales y organizacionales basadas en la consideración por los demás y,  por sobre todas las cosas, implica reconocer a quien tenemos al frente como “un  legítimo otro”, como un semejante. El desempeño social, familiar u  organizacional en climas de buen trato promueve la salud emocional de quienes  participan en dichas interacciones, amortigua las consecuencias y los daños de  participar en espacios violentos y protege la salud, evitando el desgaste, en  equipos de trabajo y profesionales. Dado lo anterior, se hace muy relevante  capacitar en estas temáticas a profesional que se desempeñan en equipos de  trabajo. El éxito que tiene un equipo a la hora de realizar una tarea, así como  también el agrado y el interés de las personas por su trabajo tiene estrecha  relación con la forma en que las personas se vinculan y se relacionan en el  espacio laboral. Objetivo  General 
              Conocer  los modelos teóricos que fundamentan la perspectiva del buen trato Conocer  el valor de los climas de buen trato en el cuidado de los equipo de trabajo y  la amortiguación del desgaste profesional. Aplicar  la perspectiva del buen trato en el análisis y modificación de sus climas  laborales  Objetivos  específicos 
              Identificar  los principales modelos conceptuales en relación al buen tratoIdentificar  las implicancias del buen trato  para el bienestar y salud de las personasIdentificar  y ser capaz de implementar técnicas de manejo de estrés como factor protector  frente al desgaste profesional.  Contenidos Conferencias:   
              Inteligencia       socio-emocional y Buen TratoDesgaste       profesional, autocuidado y cuidado de los equipos Contenidos e-learning 
              Buen       trato: Conceptos centralesNeurobiología       del buen tratoVínculo,       apego y buen tratoResiliencia       y Buen tratoEquipos       de Trabajo y Buen TratoCuidar       a los que cuidan  MetodologíaEl curso tendrá una metodología de  enseñanza mixta:
 a.  Clases a distancia: semanalmente, los alumnos accederán a los contenidos teóricos especificados  previamente, a través de una plataforma virtual especialmente diseñada para  ello.   b. Sesión presencial: se realizarán una sesión de  inauguración presencial, de 4 horas de duración. En ésta, se realizarán un total  de dos  conferencias.  La sesión será publicada en la web del curso  una vez realizada la conferencia, por lo que no es obligatorio asistir a ella. Requisitos de Aprobación
 Para la aprobación del curso los alumnos deberán  completar el 100% de los ejercicios y trabajos prácticos presentados en la  plataforma virtual
 
              ForosEvaluación       de contenidoAutoevaluación       de cada módulo  Además,  deberán obtener una nota final igual o superior a 4.0 (escala de 1 a 7),  calculada de acuerdo a la siguiente ponderación: Foros 60% Evaluación de contenidos 30%
 Autoevaluación 10%
 Información sobre las condiciones que podrían cancelar la actividad.  El curso requiere de un número mínimo  de 30 matriculados para dictarse.             Informaciones sobre Admisión y ContactoCentro  de Estudios y Promoción del Buen Trato UC
 Escuela de Psicología.
 Vicuña Mackenna 4860, Campus  San Joaquín
 Teléfonos: 354  5446 / 354 5445
 Horario: 09:00  a 18:00 horas
 Contactos:
 Constanza Rios: mcriosk@gmail.cl
 |