Educación para la No Violencia


 
 

1.    ¿En qué consiste el Programa de Educación para la No Violencia?
2.    ¿Qué es abuso sexual?
3.    ¿Cómo reconocer que un niño o niña está siendo abusado?
4.    ¿Cómo reconocer que un niño o niña está siendo maltratado?
5.    ¿Qué hacer frente a un niño que está siendo abusado?
6.    ¿Qué hacer frente a un niño que está siendo maltratado?
7.    ¿Dónde pedir ayuda para un niño abusado o maltratado?

 
1.    ¿En qué consiste el Programa de Educación para la No Violencia?
 
 
 

El Programa de Educación para la No Violencia consiste en una metodología de capacitación y un set de materiales especialmente creados, orientados a instituciones que trabajan con niños y cuyo objetivo principal es el fortalecimiento de recursos de los operadores de esas instituciones para la creación de contextos sociales promotores del buen trato.

Los temas incluidos en el programa son: maltrato a los niños y las niñas, convivencia escolar, promoción del buen y detección y apoyo a niños y niñas maltratados y/o abusados sexualmente.

El material consiste en seis cuadernillos que incluyen un marco teórico general, desarrollo de los temas ya mencionados, un manual de actividades para realizar con niños y un manual de apoyo en abuso sexual y maltrato.

¿Quiénes pueden adquirirlo?

Pueden adquirirlos las instituciones que trabajan con niños en el área educación, social, salud y otras. En ese caso se adquiere la capacitación para un equipo de la institución y los set de materiales necesarios para que ese equipo transfiera la capacitación a todos los funcionarios de su institución.

2.    ¿Qué es abuso sexual?
 
 
 

Hablamos de abuso sexual cuando un adulto utiliza la seducción, el chantaje, las amenazas y/o la manipulación psicológica para involucrar a un niño o niña en actividades sexuales de cualquier índole, que pueden incluir o no el contacto físico directo.

El abuso sexual puede ser intrafamiliar, donde el abusador es familiar del niño o extrafamiliar donde el agresor es un adulto conocido por el niño pero no al interior de su familia, como puede ser la escuela, el equipo de futbol, el vecindario.

3.    ¿Cómo reconocer que un niño o niña está siendo abusado?
 
 
 

Existen distintas señales que pueden alertar ante la posibilidad de que un niño o niña esté siendo sexualmente abusado, sin embargo se trata de indicadores inespecíficos, es decir, no señalan de manera inequívoca la ocurrencia de abuso sexual.

Estos indicadores se dan en distintas áreas de la vida del niño: entre los indicadores físicos se encuentran las lesiones en zonas genitales, las enfermedades de transmisión sexual, la enuresis y la encopresis y otros; en el área de la conducta, algunos indicadores son los cambios bruscos de conducta, la aparición de temores repentinos, el miedo a estar solo o con alguna persona en particular y el aislamiento y retraimiento social; en lo sexual se encuentran el interés excesivo hacia temas de índole sexual, las conductas masturbatorias compulsivas, lenguaje y comportamiento que denotan conocimiento detallado y específico de las conductas sexuales adultas y otras.

Los indicadores ayudan a formular una sospecha de abuso sexual siempre que se den en una configuración de señales y no señales aisladas. Los indicadores que muestran tener un mayor peso son aquellos que se encuentran en la esfera del desarrollo y conducta sexual del niño.

4.    ¿Cómo reconocer que un niño o niña está siendo maltratado?
 
 
 

Existen distintas señales que pueden hacernos pensar que un niño o niña está siendo maltratado. Algunas de las más importantes son: lesiones físicas como moretones, mordeduras de adultos, fracturas, quemaduras, descuido físico y suciedad; alteraciones conductuales como sobrecautela en el contacto con adultos, conductas de inhibición o rechazo, temor de volver a su casa y otras.

 
5.    ¿Qué hacer frente a un niño que está siendo abusado?
 
 
 

Lo más importante es lograr la protección del niño o niña, es decir el asegurar que el contacto con el presunto agresor o todos aquellos que puedan ser sospechosos quede interrumpido. Se trata de evitar que el niño o niña sea nuevamente abusado, amenazado, amendrentado.

Acoger al niño, escucharlo, creerle, no responsabilizarlo por lo ocurrido y asegurar su protección. Luego se debe buscar ayuda especializada.

6.    ¿Qué hacer frente a un niño que está siendo maltratado?
 
 
 

Si Ud. tiene sospechas de que un niño está siendo maltratado debe contribuir a su protección, para ello se debe explorar con los adultos responsables del niño si es que esa condición puede cumplirse. Luego se debe contactar a la familia con ayuda especializada en el tema.

Con el niño se debe poner atención a las señales físicas y conductuales, acogerlo, reconocer su sufrimiento y ofrecerse de manera confiable por si el quiere contarle algo. Es importante no forzar al niño a relatar lo ocurrido ni a denunciar al agresor.

7.    ¿Dónde pedir ayuda para un niño abusado o maltratado?

 
 

En todo el país existen instituciones que pueden ayudar como los consultorios de atención primaria, los COSAM o centros de salud mental comunitaria, las instituciones colaboradoras de SENAME, como las Oficinas de Protección de Derechos.

Si Ud. no sabe dónde recurrir en su comuna, acérquese a su Municipalidad y ahí podrá tener información.

 
Intervención en Crisis


 
 

1.   ¿Qué es una crisis?
2.   ¿Existen distintos tipos de crisis?
3.   ¿Cuáles son los efectos de una crisis?
4.   ¿Qué es lo primero que se debe hacer?
5.   ¿Quiénes deben ayudar (actuar) frente a una crisis?
6.   ¿Cómo enfrentar situaciones críticas con niños?
7.   ¿De qué se trata la intervención en crisis?
8.   ¿Es igual si la situación crítica afecta a una persona a un grupo?

 
1.   ¿Qué es una crisis?
 
 
 

Una crisis es el estado de desorganización que experimentamos frente a una situación que altera nuestra vida y que sobrepasa nuestra capacidad habitual para enfrentar problemas.

Estas situaciones son conocidas como eventos críticos, es decir, situaciones que generan gran estrés, debido a que exceden el rango de experiencias humanas habituales. Por ejemplo: un terremoto, un accidente grave o un asalto violento.

2.   ¿Existen distintos tipos de crisis?
 
 
 

Es posible distinguir las crisis esperadas de las no esperadas. Las esperadas corresponden a eventos naturales del ciclo vital de las personas y las familias y son aquellos momentos del desarrollo que marcan el paso a una nueva etapa, la cual impone demandas y tareas diferentes. Por ejemplo: el matrimonio, el nacimiento de un hijo, la adolescencia de los hijos.

Las crisis no esperadas son las que ocurren a partir de eventos que irrumpen abruptamente en la vida de las personas y los grupos, el impacto es por tanto, más devastador.

3.   ¿Cuáles son los efectos de una crisis?
 
 
 

La ocurrencia de un evento crítico produce efectos en las personas y en las relaciones interpersonales.

En las personas existen efectos como la sensación de vulnerabilidad y de falta de control sobre los acontecimientos.

Algunas manifestaciones cognitivas de esto son: incredulidad frente al evento o su magnitud, dificultad para focalizar la atención y concentración, dificultad para encontrar soluciones a los problemas, dificultad para tomar decisiones y otras.

En lo emocional las manifestaciones son: impacto o estado de schock, emociones intensas de rabia, angustia, miedo o impotencia; tensión e irritabilidad, aplanamiento y desconexión emocional.

Entre las manifestaciones conductuales está la sobre activación, la inhibición de la conducta, el aumento del consumo de alcohol o fármacos, el aislamiento y la reducción de la vida social.

Entre las manifestaciones fisiológicas se encuentran: dolores difusos, jaquecas, mareos, desmayos, sensación de opresión en el pecho, cansancio, alteración del sueño y/o del apetito.

Es probable también que haya alteraciones en las relaciones con otros como dificultades para ponerse de acuerdo, la culpabilización mutua, la descalificación de los otros y la activación de los conflictos previos.

4.   ¿Qué es lo primero que se debe hacer?
 
 
 

La primera medida frente a una situación crítica es asegurar la integridad física de todas las personas involucradas. Luego se debe pedir ayuda, idealmente externa, es decir, otorgada por personas que no están involucradas en la situación crítica.

 
5.   ¿Quiénes deben ayudar (actuar) frente a una crisis?
 
 
 

Frente a una crisis quienes primero deben actuar son aquellas personas u operadores sociales que cuenten con entrenamiento básico para realizar el primer apoyo a personas en crisis. Es común que se trate de bomberos, policías, médicos y para médicos.

Además cualquier persona que se sienta en condiciones de hacerlo puede encargarse tempranamente de tomar las medidas que protegen la seguridad vital de todas las personas afectadas.

6.   ¿Cómo enfrentar situaciones críticas con niños?
 
 
 

Los niños constituyen un grupo especialmente vulnerable a los efectos de las crisis, ello principalmente porque dependen del contexto o situación mucho más que los adultos y porque dependen de los adultos para comprender aquello que sucede a su alrededor.

Entonces es importante tener en cuenta las necesidades de los niños frente a las crisis: un niño en crisis necesita comprender lo que está sucediendo (enterarse de los hechos por una persona cercana, tener información adecuada a su nivel de desarrollo, poder conversar sobre lo ocurrido, contar con un adulto que puede aclarar sus dudas e inquietudes), un niño necesita sentirse seguro (fuera de peligro, saber que los adultos lo están protegiendo, mantenerse cerca de sus seres queridos), un niño en crisis necesita expresar lo que siente (requiere ayuda para ponerle nombre a sus emociones, necesita saber que sentir miedo, rabia o pena es debido a la situación crítica, tener vias de expresión de acuerdo a su edad como el juego).

7.   ¿De qué se trata la intervención en crisis?

 
 

En el manejo de las crisis es necesario contar con procedimientos que permitan resolver las necesidades concretas de las personas afectadas y además acoger el impacto psicológico ante el evento.

Así, la intervención en crisis se orienta a amortiguar el impacto psicológico de un evento crítico facilitando que las personas se estabilicen emocionalmente, que puedan enfrentar los aspectos más urgentes de la situación y organizar medidas de protección para quienes se encuentren en riesgo de su integridad personal.

 
8.   ¿Es igual si la situación crítica afecta a una persona a un grupo?

 
 

Es posible diferenciar las crisis según ellas afectan a personas o grupos, así se identifican crisis que afectan a las personas o las familias (ej. enfermedad grave de un hijo, desempleo del padre o la madre); crisis que afectan a las instituciones (por ejemplo, la producida en una escuela por el suicidio de un alumno) y crisis en las comunidades, aquellas que afectan a un amplio número de personas y que impactan a las personas, las familias, las instituciones y la comunidad (ej. un terremoto).