Promoción del Buen Trato en las Organizaciones y Equipos de Trabajo “

   
 

Información del Curso:

- Afiche Informativo

- Programa: Equipos de Trabajo

- Ficha de Inscripción








Inauguración del Diplomado de "Promoción del Buen Trato y Abordaje de la Violencia en la Escuela"


   
 
 

 

 
 

 

 

 





Inauguración del diplomado de “Promoción del Buen Trato y Abordaje de la Violencia en la Escuela”, la cual se llevó a cabo el 13 de agosto en el campus San Joaquin. 

IV Versión de Diplomado de Intervención en crisis se impartira en Julio de 2010


 
 

Se realizadará durante el mes de Julio. Información:

- Diplomado en Intervención en Crisis- IV Versión Proceso de Admisión

- Volante de Diplomado

- Ficha de Inscripción

Las inscripciones se reciben a partir del 20 de Abril del 2010 en el email:
Mara Wolnitzky:  mkwolnit@uc.cl


Material de Conferencias de las Jornadas Internacionales sobre Resilencia


 
 

Realizadas los días 18 y 19 de Marzo en el Centro de Extensión UC.

- Critéres de Résilence Couleurs. ( Boris Cyrulnik )

- La Resilencia: Hija del Cariño y la Solidaridad. ( Jorge Barudy )

- Bases para una Psicoterapia del Niño Traumatizado ( Maryorie Dantagnan )




Inicio Diplomado de Intervención en Crisis - 4ª Versión


 
 
 
 

 

 
 

Con  clases de psicólogas  Ana María Arón y Neva Milicic, y la asistencia de 26 profesionales de diversos ámbitos, el día 03 de julio se dio inicio a la 4ª versión  del “Diplomado Intervención en Crisis: ¿Cómo Responder al Impacto Social e Individual?”
Dicha instancia de formación tiene como objetivo capacitar a los participantes en la gestión, evaluación y primera intervención  en situaciones de crisis, y se desarrollará en el auditorio de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica, hasta el 08 de enero del año 2011.

 
 
Cierre Capacitaciones Centros de Atención a Víctimas de Delitos - Ministerio del Interior


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

Entre los meses de junio y agosto se realizó la cuarta y última de las capacitaciones a los profesionales de los Centros de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, correspondiente a la recientemente inaugurada sede de Valparaíso.
El proceso, que finalizó con la entrega de diplomas a los participantes, tuvo como objetivos entregar marcos conceptuales y modelos teórico-prácticos relacionados con la asistencia a víctimas, por una parte, y fortalecer en los equipos el desarrollo de factores protectores personales y de cuidado de los equipos frente al desgaste profesional, por otra.

 
Buen Trato en tiempos de crisis


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

El día 15 de mayo, se realiz&oiacute; en Casa de Piedra una mesa redonda de reflexi&oiacute;n acerca del “Buen Trato en tiempos de Crisis”. Dicho evento, organizado por Canal 13 y el Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato, cont&oiacute; con la participaci&oiacute;n directora ejecutiva del canal cat&oiacute;lico, Mercedes Ducci, de la asesora de la Ministra de Educaci&oiacute;n Margarita Errázuriz y de las psic&oiacute;logas expertas en el tema, Ana María Ar&oiacute;n y Neva Milicic, ambas pertenecientes al Centro de Buen Trato de la Pontificia Universidad Cat&oiacute;lica de Chile.

 
Cierre Segunda Versión Diplomado Junji


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

Durante el mes de enero, en las ciudades de Viña del Mar y Chillán, se realizaron las &uiacute;ltimas sesiones presenciales del Diplomado “Promoci&oiacute;n del Buen Trato y Prevenci&oiacute;n de la Violencia”, dirigido a funcionarios JUNJI de todo el país.

De esta forma, finaliz&oiacute; un proceso en el que, durante dos años, se capacitaron un total de 900 trabajadores de dicha instituci&oiacute;n, en temáticas de buen trato, relaci&oiacute;n jardín infantil – padres, desgaste profesional y cuidado de los equipos, entre otros.

La metodología de trabajo consisti&oiacute; en la utilizaci&oiacute;n de una plataforma virtual para la entrega de contenidos, trabajos, y comentarios, y dos clases presenciales, en las que los alumnos asistieron a seminarios te&oiacute;ricos dictados por Ana María Ar&oiacute;n, Neva Milicic y Josefina Martínez, y de participaron en trabajos grupales de reflexi&oiacute;n para la implementaci&oiacute;n y puesta en práctica de las herramientas y contenidos adquiridos a lo largo del diplomado.

 
Cierre Capacitaciones a Oficinas de Informaci&oiacute;n, Reclamos y Sugerencias (OIRS) – Ministerio de Salud.


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 

 

Con fecha 16 y 17 de octubre de 2008, en el Hotel Las Acacias de la ciudad de Santiago, se realiz&oiacute; la &uiacute;ltima de las jornadas de Capacitaci&oiacute;n para encargados de las OIRS y otros puntos de atenci&oiacute;n directa, del Ministerio de Salud.

Dicho programa const&oiacute; de un total 8 jornadas de 20 horas de duraci&oiacute;n cada una, a un total de 641 funcionarios provenientes de todo el país. En ellas, se trabaj&oiacute; con una metodología mixta, que incluy&oiacute; exposiciones te&oiacute;ricas y grupos pequeños de reflexi&oiacute;n, con el objetivo de que los participantes puedan abordar las situaciones difíciles y de crisis en su desempeño laboral, mediante relaciones de buen trato con los usuarios y climas laborales que favorezcan el cuidado de los equipos.

 
Capacitaciones a Centros de Atenci&oiacute;n a Víctimas de Delitos Violentos – Ministerio del Interior.


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 

 

Durante el mes de octubre de 2008, finaliz&oiacute; la tercera Capacitaci&oiacute;n a los Centros de Atenci&oiacute;n a Víctimas de Delitos Violentos del Ministerio del Interior, dictada por el Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato, con los objetivos de entregar marcos conceptuales y modelos te&oiacute;rico-prácticos relacionados con la asistencia a víctimas, por una parte, y fortalecer en los equipos el desarrollo de factores protectores personales y de cuidado de los equipos frente al desgaste profesional, por otra.

En dicho programa participaron 68 profesionales que atienden en las comunas de Providencia, La Cisterna, Maip&uiacute;, Pudahuel y Conchalí, en la RM, y en la ciudad de Concepci&oiacute;n.

Durante el año 2009 se llevará a cabo la &uiacute;ltima de las capacitaciones acordadas, en el Centro de Atenci&oiacute;n a Víctimas de Delitos Violentos de la ciudad de Valparaíso, pr&oiacute;ximo a inaugurarse.

 
Capacitaciones a Oficinas de Informaci&oiacute;n, Reclamos y Sugerencias (OIRS) – Ministerio de Salud.


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 

 

Con fecha 8 de mayo, en la ciudad de Concepci&oiacute;n, se dio inicio al Programa de Capacitaci&oiacute;n para encargados de las OIRS y otros puntos de atenci&oiacute;n directa, del Ministerio de Salud, dictada por el Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato – UC.

Dicho programa tiene como objetivo que los funcionarios fortalezcan los conocimientos te&oiacute;ricos y destrezas instrumentales que les permitan abordar las situaciones difíciles y de crisis en su desempeño laboral, mediante relaciones de buen trato con los usuarios y climas laborales que favorezcan el cuidado de los equipos.

Durante los meses de mayo y junio se han realizado 5 jornadas, cubriendo aproximadamente a 400 funcionarios de distintas zonas del país. Para los pr&oiacute;ximos meses se han planificado 3 nuevas jornadas de capacitaci&oiacute;n, luego de las cuales se espera cubrir a un total de 640 trabajadores del área de la salud.

Finaliza primera Capacitaci&oiacute;n a Centros de Atenci&oiacute;n a Víctimas – Ministerio del Interior


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 

 

El día 28 de mayo de 2008, se realiz&oiacute; la ceremonia de graduaci&oiacute;n de los alumnos de los Centros de Atenci&oiacute;n a Víctimas de Delito pertenecientes al Ministerio del Interior, que participaron en la capacitaci&oiacute;n “Atenci&oiacute;n a Víctimas de Delito”, dictada por el Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato.

En dicha oportunidad, recibieron su certificado los profesionales pertenecientes a los Centros de las comunas de Providencia y La Cisterna.

Durante el resto del año, la capacitaci&oiacute;n será dictada en otras comunas de la RM, así como en otras regiones del país (Concepci&oiacute;n y Valparaíso).

Finalización Diplomado para educadoras JUNJI


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 

 

Después de seis meses de trabajo, 444 educadoras JUNJI que participaron en el Diplomado semi-presencial “Promoción del Buen Trato y Prevenci&oiacute;n de la Violencia” recibieron su diploma de certificación en la ceremonia de graduación que se realizó en tres zonas del país: Coquimbo, Cuncumén y Puerto Varas.

En cada una de dichas jornadas, las alumnas tuvieron además la oportunidad de asistir a seminarios teóricos, dictados por Ana María Arón, Neva Milicic y Josefina Martínez, y de participar en trabajos grupales de reflexión para la implementación y puesta en práctica de las herramientas y contenidos adquiridos a lo largo del diplomado.

Firma convenio entre El Ministerio del Interior y la Pontificia Universidad Católica de Chile


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 

 

El día jueves 13 de diciembre de 2007, se firm&oiacute; un convenio entre El Ministerio del Interior y la Pontificia Universidad Cat&oiacute;lica de Chile, para capacitar a los equipos de profesionales de los Centros de Atenci&oiacute;n a Víctimas, que atienden casos de delincuencia, abuso y maltrato, entre otros.
Dichos equipos, conformados por psic&oiacute;logos, asistentes sociales y abogados, serán capacitados por el Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato de la PUC, con el objetivo de profundizar sus conocimientos en la atenci&oiacute;n adecuada a las víctimas y promover estilos de trabajo que permitan el cuidado de los profesionales.
A la ceremonia asistieron el Subsecretario del Interior, Felipe Harboe, el rector de la PUC Pedro Pablo Rosso, y la directora del Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato, Ana María Ar&oiacute;n.

Video Conferencia con la presencia del Dr. Jorge Barudy


 
 
 
 

 

 
 

 

Como parte del Diplomado "Promoci&oiacute;n del Buen Trato y Prevenci&oiacute;n de la Violencia", dirigido a educadoras de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de todo el país, se realiz&oiacute; una video conferencia el día 7 de diciembre, que cont&oiacute; con la presencia del Dr. Jorge Barudy, experto de conocida trayectoria en política de buen trato, infancia y familia.

Junto a él participaron también como panelistas las psic&oiacute;logas del Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato Ana María Ar&oiacute;n y Neva Milicic.
Dicha actividad permiti&oiacute; la que las educadoras JUNJI de distintas zonas geográficas del país pudieran interactuar con los panelistas, haciendo preguntas y comentarios acerca de las temáticas tratadas a lo largo del diplomado.

Entrenamiento en Competencias de Intervenci&oiacute;n en Crisis para el personal de Neonatología del Hospital S&oiacute;tero del Río


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 

 

El día martes 13 de noviembre se realiz&oiacute; el cierre de la capacitaci&oiacute;n "Entrenamiento en Competencias de Intervenci&oiacute;n en Crisis" dirigida a 25 profesionales de distintos estamentos de la Neonatología del Hospital S&oiacute;tero del Río.

Dicha actividad formativa estuvo orientada a desarrollar herramientas para una adecuada acogida y entrega de informaci&oiacute;n a los familiares de los pacientes hospitalizados, y a la reflexi&oiacute;n en torno a modalidades de trabajo de equipo que permitan cumplir a cabalidad dicho objetivo. Además, se trabaj&oiacute; en temáticas de autocuidado y cuidado de equipos, tan relevantes en trabajadores de la salud expuestos a situaciones de alto impacto emocional, y por lo tanto, en riesgo de desgaste profesional.

Programa de Especialización Semi-Presencial para Educadoras JUNJI


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 

 

 
 

 

 
 

 

 
 

 

 
 

 

Con la primera jornada presencial, que se realiz&oiacute; en tres zonas del país, se dio inicio al Programa de Especializaci&oiacute;n de modalidad semi-presencial "Promoci&oiacute;n del Buen Trato y Prevenci&oiacute;n de la Violencia", dirigido a 450 educadoras JUNJI de todo el país. Dicha instancia, cont&oiacute; con una extensa asistencia y una entusiasta participaci&oiacute;n por parte de las educadoras y funcionarios JUNJI que fueron convocados.

Los días 5 y 6 de Julio se llev&oiacute; a cabo la sesi&oiacute;n presencial correspondiente a la Zona Sur del país, la cual tuvo lugar en la ciudad de Puerto Varas. En esta oportunidad nos acompañaron 100 educadores de las regiones IX hasta la XII, quienes recibieron el regalo de unos inesperados días de sol y espectaculares vistas a los volcanes de la zona.

Los días 12 y 13 de Julio, en tanto, en Cuncumén tuvo lugar la sesi&oiacute;n presencial correspondiente a la Zona Central del país. En esta ocasi&oiacute;n contamos con la participaci&oiacute;n de 174 educadores de la Regi&oiacute;n Metropolitana. Todos los asistentes se deleitaron con un delicioso pan amasado y comida campestre, así como con la ex&oiacute;tica compañía de hermosos pavos reales.

Finalmente, los días 19 y 20 de Julio se realiz&oiacute; la jornada presencial correspondiente a la Zona Norte en la ciudad de Coquimbo, reuniendo a 180 educadores de la regiones I a la IV. Esta jornada se realiz&oiacute; en un lugar aledaño a la hermosa playa de La Herradura, con el mar como tel&oiacute;n de fondo de este concurrido encuentro.

En estas tres oportunidades se realizaron conferencias orientadas a introducir a los participantes en las temáticas generales del programa de especializaci&oiacute;n, ofreciendo un panorama global de los contenidos que serán abordados durante el desarrollo del mismo. Junto con lo anterior, se llevaron a cabo actividades de taller, orientadas a la presentaci&oiacute;n de los participantes, a compartir las expectativas respecto de este programa de formaci&oiacute;n, a compartir los temores que pudieran surgir en torno al enfrentamiento de una nueva modalidad de aprendizaje como es el e-learning, y a compartir las vivencias personales en torno al buen trato.

En las pr&oiacute;ximas semanas, comenzarán las sesiones vía internet para estas 450 educadoras. Para conocer el programa, se puede ingresar al sitio
http://www.uc.cl/ucvirtual/buentrato/pviolencia/

Capacitaci&oiacute;n a equipos técnicos de la JUNJI


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 

 

Los días 10 y 11 de mayo se realiz&oiacute; la capacitaci&oiacute;n "Puesta en Marcha de una Política Institucional de Buen Trato" a equipos técnicos de la JUNJI provenientes de todo el país. Dicha actividad, forma parte del "Programa de Promoci&oiacute;n del Buen Trato y Prevenci&oiacute;n temprana de Violencias", diseñado por el Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato de la Pontificia Universidad Cat&oiacute;lica de Chile, en conjunto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Divisi&oiacute;n de Seguridad P&uiacute;blica del Ministerio del Interior.
Estuvieron a cargo de la capacitaci&oiacute;n las psic&oiacute;logas Ana María Ar&oiacute;n, Neva Milicic y María Teresa Llanos, y la psiquiatra Rosa Barrera.

Lanzamiento del 'Programa de Promoci&oiacute;n del Buen Trato y Prevenci&oiacute;n temprana de Violencias'


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

El día lunes 2 de abril de 2007, se realiz&oiacute; el lanzamiento del "Programa de Promoci&oiacute;n del Buen Trato y Prevenci&oiacute;n temprana de Violencias", diseñado por el Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato de la Pontificia Universidad Cat&oiacute;lica de Chile, en conjunto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Divisi&oiacute;n de Seguridad P&uiacute;blica del Ministerio del Interior.
Dicho programa incluye la capacitaci&oiacute;n de coordinadores y supervisores técnicos, un diplomado semipresencial para más de 900 educadoras de todo el país y un juego educativo para los padres y adultos cuidadores de los niños que asisten a los jardines de la Junji, todas iniciativas que buscan promover el buen trato de los niños desde la formaci&oiacute;n inicial.

Luego del lanzamiento, el psiquiatra Jorge Barudy, experto en política de buen trato, infancia y familia, realiz&oiacute; una clase magistral.

A la ceremonia, que tuvo lugar en el Aula Magna del Centro de Extensi&oiacute;n, asistieron entre otras autoridades, el rector de la Universidad Pedro Pablo Rosso; Felipe Harboe, Subsecretario del Interior, María Estela Ortiz, vicepresidenta de la Junji, y Ana María Ar&oiacute;n, directora del Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del BuenTrato.

Graduaci&oiacute;n Diplomado de Intervenci&oiacute;n en Crisis - La Serena


 
 
 
 

 

 
 
 

 

El día sábado 13 de enero de 2007 se realiz&oiacute; graduaci&oiacute;n del la primera versi&oiacute;n del "Diplomado de Intervenci&oiacute;n en Crisis: ¿C&oiacute;mo Responder al Impacto Social e Individual", dictado en La Universidad de La Serena, por el Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato, de la Escuela de Psicología de Universidad Cat&oiacute;lica de Chile.

A la ceremonia asisti&oiacute; el Rector de la Universidad de La Serena, Nibaldo Avilés, la Vicerrectora Académica, Sra. Erika Z&uiacute;ñiga, la Directora Departamento de Psicología, Sra. María Lourdes Campos y la Directora del Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato, Ana María Ar&oiacute;n

Graduaci&oiacute;n Diplomado de Intervenci&oiacute;n en Crisis


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

El día jueves 4 de enero de 2007 se realiz&oiacute; graduaci&oiacute;n de la segunda versi&oiacute;n del "Diplomado de Intervenci&oiacute;n en Crisis: ¿C&oiacute;mo Responder al Impacto Social e Individual?, dictado por el Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato, de la Escuela de Psicología de Universidad Cat&oiacute;lica de Chile.

A la ceremonia asistieron los alumnos diplomados junto a sus familiares y amigos, y autoridades como Mariane Krause, Directora de la Escuela de Psicología, y Ana María Ar&oiacute;n, directora del Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato.

Curso Taller para Madres de Jardines Integra.


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 

En el marco del convenio suscrito entre la Pontificia Universidad Cat&oiacute;lica de Chile e Integra, 60 mujeres, madres de niños pertenecientes a jardines infantiles de la regi&oiacute;n Metropolitana, participaron en el curso- taller "Educaci&oiacute;n de Niños en Edad Pre-Escolar", entre los meses de septiembre y diciembre de 2006.

Los objetivos de dicho curso, dictado por el Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato, fueron la prevenci&oiacute;n de los malos tratos y la promoci&oiacute;n del apego. Las temáticas centrales tratadas en la capacitaci&oiacute;n fueron apego y buen trato, estilos de crianza, competencias parentales, prevenci&oiacute;n y detecci&oiacute;n del maltrato y abuso sexual infantil y liderazgo.

A la graduaci&oiacute;n del curso, que se realiz&oiacute; el día 19 de diciembre de 2006, asistieron la Directora del Centro de Estudios y Promoci&oiacute;n del Buen Trato, Ana María Ar&oiacute;n, e importantes autoridades de Fundaci&oiacute;n Integra.

Capacitaci&oiacute;n para la instalaci&oiacute;n de Equipos Comunales de Intervenci&oiacute;n en Crisis.


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 
 

 

 
 

En el marco del convenio suscrito entre la Pontificia Universidad Cat&oiacute;lica de Chile y la municipalidad de San Joaquín, 30 operadores sociales de las áreas de salud, educaci&oiacute;n y asistencia social ya capacitados en intervenci&oiacute;n en crisis, se encuentran trabajando en una segunda etapa de instalaci&oiacute;n y habilitaci&oiacute;n de equipos comunitarios de intervenci&oiacute;n en crisis.

Los objetivos de este trabajo corresponden a la formaci&oiacute;n e instalaci&oiacute;n de los equipos, el desarrollo de competencias y/o consolidaci&oiacute;n de las competencias ya adquiridas, la articulaci&oiacute;n de las redes comunales y la construcci&oiacute;n de protocolos de acci&oiacute;n.

A la tercera reuni&oiacute;n, que se realiz&oiacute; en el Auditorio de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Cat&oiacute;lica, asisti&oiacute; el prestigioso abogado Hernán Fernández, para aportar desde su perspectiva, al trabajo que se está realizando.

Eventos de Certificaci&oiacute;n en San Joaquín y Peñalolén.


 
En el marco del convenio suscrito entre la Pontificia Universidad Cat&oiacute;lica de Chile y las municipalidades de Peñalolén y San Joaquín, más de 200 operadores sociales de las áreas de salud, educaci&oiacute;n y asistencia social de dichas comunas, han participado en un curso taller dictado por nuestro centro. Esta capacitaci&oiacute;n, entreg&oiacute; elementos te&oiacute;ricos y herramientas prácticas para el enfrentamiento de situaciones de crisis y emergencia.

A finales del mes de agosto, se realiz&oiacute; un evento de certificaci&oiacute;n en cada una de las comunas, en el que fueron entregados los diplomas a los &uiacute;ltimos participantes de los cursos.

Ambas instancias contaron con la presencia de los alcaldes respectivos, Claudio Orrego y Sergio Echeverría, y otras importantes autoridades comunales, además de la directora del Centro de Estudios y promoci&oiacute;n del Buen Trato, Ana María Ar&oiacute;n y otros miembros del equipo.

Peñalolen

 
 

 

 
 
 

 

 
San Joaquín

 
 

 

 
 
 

 

 
Inauguraci&oiacute;n de la Segunda Versi&oiacute;n del Diplomado Intervenci&oiacute;n en Crisis.


 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 

El día jueves 17 de agosto, con la presencia de todos los docentes que impartirán clases en el Diplomado de Intervenci&oiacute;n en Crisis, se inaugur&oiacute; la segunda versi&oiacute;n de esta importante instancia de formaci&oiacute;n. En el evento participaron, además de los docentes, los 40 alumnos inscritos en el Diplomado. La inauguraci&oiacute;n se realiz&oiacute; en el Auditorio de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Cat&oiacute;lica de Chile.

Curso-Taller Intervención en Crisis: 100 nuevos capacitados.


 
 

Durante el año 2005, más de 100 personas, profesionales y operadores sociales, que trabajan en las áreas de salud, educación y asistencia social de los municipios de Peñalolén y San Joaquín, participaron en el Curso-Taller de Intervención en Crisis desarrollado por el equipo de nuestro Centro, como parte del convenio firmado entre la Universidad y dichos municipios. Durante el mes de mayo del presente año hemos capacitado a un nuevo grupo de 100 personas de estos municipios. El objetivo de esta capacitación es poder entregar elementos teóricos y herramientas prácticas a las personas que, por las áreas en las que trabajan, deben enfrentar distintas situaciones de crisis y emergencia.